ESTUDIO BIOMECÁNICO

Descubre el secreto de una pisada saludable y eficiente

En Deportes Evolution, sabemos que cada paso cuenta. Ya seas un corredor buscando mejorar tu rendimiento, un deportista que quiere evitar molestias o simplemente alguien que pasa muchas horas de pie, nuestro estudio biomecánico de la pisada es la clave para optimizar tu confort y reducir riesgos.

¿Por qué un estudio biomecánico de la pisada?

Tu forma de caminar o correr puede influir en tu comodidad, rendimiento y bienestar general. Un estudio biomecánico te ayudará a:
  • Identificar tu tipo de pisada (pronadora, neutra o supinadora).
  • Optimizar la elección del calzado más adecuado para ti.
  • Reducir el riesgo de molestias derivadas de una pisada ineficiente.
  • Mejorar tu técnica de carrera, maximizando el rendimiento.
  • Personalizar plantillas a medida para una mayor comodidad.

¡GRATIS!

Estudio Biomecánico de la Pisada Con la compra de plantillas

Estudio biomecánico de la pisada en Madrid y Alcalá de Henares

¿En qué consiste nuestro estudio biomecánico de la pisada?

Siguiendo una metodología de trabajo importada desde el Reino Unido, nuestro estudio consta de más de 20 tests diferentes realizados en estático, tanto de pie como sentado y completamente descalzo, combinado con un estudio dinámico mediante un vídeo-análisis bilateral de la marcha, para analizar la biomecánica de tu pisada en cámara super lenta, un escáner computerizado gracias al que analizamos los puntos de presión de tu huella plantar y podemos reproducir tu pie en 3D en ordenador, y un análisis fotométrico consistente en la captura de distintas imágenes.

Un estudio de la pisada en profundidad consta de varias partes o varios tests diferentes, cuyos resultados se ponen en común para acabar determinando lo que se necesita. Por todo esto recomendamos venir con tiempo ya que empleamos aproximadamente una media de 45 minutos a una hora con cada persona. Recuerda que es imprescindible pedir cita.

Partes del estudio de la pisada

Parte 1: La entrevista

Mediante una entrevista inicial recogemos todos los datos imprescindibles para establecer a grosso modo lo que necesitas. La recogida de esta información mediante todas nuestras preguntas es muy importante para comprender las razones que te han llevado a optar por las plantillas a medida, así como para poder orientarte de la mejor forma posible a encontrar lo que más se adecúe a tus necesidades.

  • Recomendaciones de otros profesionales
  • Qué molestias o lesiones quieres prevenir
  • Por qué quieres hacerte unas plantillas a medida
  • Deportes que practicas o has practicado con regularidad
  • Medidas adoptadas anteriormente y resultados obtenidos
  • El tipo de calzado que llevas regularmente y el uso que haces del mismo

Parte 2: Estudio estático de la pisada

Una vez recogida la información inicial, te pediremos que te descalces por completo y que te remangues los pantalones, para proceder a la realización de más de 20 tests diferentes tanto en la posición de sentado como en la bipedestación. Estos tests se realizan manual y visualmente, y gracias a ellos, en pro de la prevención, podemos contemplar parámetros como los siguientes:

  • Estabilidad
  • Elasticidad
  • Tono muscular
  • Análisis postural
  • Posibles deformaciones
  • Asimetrías entre un lado y otro
  • Lesiones dérmicas de todo tipo: Hiperqueratosis, ampollas, rozaduras…
  • Rango de movimiento de las principales articulaciones del pie, la rodilla y la cadera
  • Valoración de posibles dismetrías (discrepancia entre la longitud de los miembros inferiores)
  • Otros parámetros importantes

Parte 3: Vídeo-análisis bilateral de la marcha

Este tipo de prueba consiste en la filmación de la persona andando o corriendo, mediante una vídeo-cámara posterior y otra vídeo-cámara lateral de alta velocidad, conectadas a un ordenador mediante a un software informático avanzado de análisis del movimiento. Gracias a esta tecnología posteriormente podremos analizar detalles imperceptibles al ojo humano, pero que pueden ser de vital importancia para darte lo que necesitas.

Algunos parámetros de la biomecánica que se analizan gracias al vídeo-análisis de la marcha:

  • La cadencia
  • La velocidad
  • El ángulo del pie
  • La longitud del paso
  • La línea de progresión
  • La longitud de la zancada
  • La alineación del calzado
  • Diferencias entre el comportamiento de un pie y otro
  • Las fases del movimiento del pie (balanceo, apoyo y despegue)
  • Diferencias con respecto a patrones normales del movimiento

Parte 4: Escáner del pie computarizado

A diferencia de otros centros en los que se usan medios más antiguos o tradicionales para la realización de plantillas, consistentes en la toma de un molde del pie, o en la visualización de la huella plantar sobre un simple cristal, trabajamos con las más avanzadas tecnologías para la toma y el procesamiento de imágenes de la pisada.

Algunos de los parámetros que consigue el escáner computerizado son las siguientes:

  • Toma de medidas exactas de los pies
  • Análisis de alta precisión de los puntos de presión del pie
  • Reproducción en 3D en alzado de los pies para el diseño posterior de plantillas a medida

Mediante un moderno escáner digital conectado al ordenador, obtendremos la baropodometría digital o la pedigrafía computerizada de tus pies. Es decir: Mediante un software informático de escaneo digital y almacenamiento de imágenes, obtendremos la impronta de tus pies distinguiendo los hiperapoyos que se produzcan, así como la distribución de todas las presiones de forma milimétrica. Este software computerizado permite recrear tus pies en 3D en alzado en el ordenador para poder realizar el diseño de tu plantilla de forma totalmente informatizada.

 

Parte 5: Análisis fotométrico

Se toman imágenes tanto de los pies como de los miembros inferiores en general, observando las simetrías / asimetrías, el desarrollo muscular, las posiciones espontáneas de las extremidades, etc., y todo ello desde distintos planos.

No sé si necesito plantillas a medida

Es importante que tengas en cuenta que realizarte un estudio biomecánico de la pisada no implica necesariamente hacerte unas plantillas a medida.

El modo en el que determinamos si necesitas o no plantillas es gracias a nuestro estudio biomecánico de la pisada, ya que mediante el mismo veremos los problemas que podrías tener en un futuro, te lo explicaremos, y en función de tus necesidades veremos juntos cuál es las solución más acorde para ti.

Contamos con la mejor tecnología para llevar a cabo el análisis de la pisada en Madrid y Alcalá de Henares,por lo que si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con nosotros para que podamos explicarte lo que necesites.